Hoy en día, la telemedicina puede abarcar una gran variedad de especialidades médicas gracias a los avances tecnológicos. La dermatología (el área de la medicina que se ocupa de los trastornos de la piel) es una de ellas, y existen varios equipos médicos específicos de telemedicina capaces de tomar imágenes de alta calidad.
Como la dermatología es una especialidad médica visual y la mayoría de los diagnósticos se hacen a partir de una imagen, tiene ventaja sobre otras disciplinas médicas. En este campo de la medicina, la telemedicina permite al experto médico evaluar la región deseada de la piel del paciente con gran profundidad y calidad sin ningún problema.

¿Cómo se realiza una consulta dermatológica en línea?
Existen varios equipos médicos para la telemedicina que cuentan con cámaras de alta calidad para obtener un mayor enfoque en la inspección de la afección cutánea.
El paciente sólo tiene que encender su aparato médico, vincularlo a su plataforma o aplicación y seguir las instrucciones. Estas etapas suelen ser intuitivas en la mayoría de las situaciones. Además, es posible recibir atención médica simultánea.
Para que el profesional médico que administra el tratamiento pueda interpretar las fotos, las cámaras de estos dispositivos, han sido especialmente diseñadas para captar hasta el más mínimo detalle que pueda haber en la piel del paciente.
En la actualidad, una parte importante de la población realiza este tipo de consultas dermatológicas en línea utilizando la cámara de su teléfono móvil, pero las imágenes suelen ser muy oscuras, borrosas o con pocos detalles.
¿Se necesitan equipos específicos de telemedicina para este tipo de consultas?
Sí son necesarios, ya que las cámaras de estos equipos médicos especializados en telemedicina ofrecerán mejores resultados que las de los dispositivos móviles o tabletas, evitando fotos o videos borrosos tomados con poca luz.
Además, el médico podrá realizar un mejor diagnóstico de forma más rápida y con mayor precisión si la imagen o video que el paciente le proporciona es de mayor resolución (ya que el médico no necesitará pedirle que le proporcione más imágenes debido a inferencias o problemas en las mismas).
Estas nuevas herramientas de telemedicina han dado un nuevo valor al tratamiento a distancia, ya que ofrecen protección y comodidad tanto al paciente como al médico.

¿Cuándo deben realizarse consultas dermatológicas a través de la telemedicina?
A continuación, se enlistan las aplicaciones más típicas de este tipo de atención a distancia:
- Picaduras de mosquitos.
- Acné.
- Dermatitis infantil.
- Dermatitis de contacto.
- Erupción cutánea.
- Otros.
La telemedicina es una opción maravillosa, ya que esta forma de terapia suele ser rápida, sencilla y, lo que es más importante, asequible. La urgencia en este tipo de atención es esencial para minimizar los problemas cutáneos que pueden desarrollarse con el tiempo.
